NFPA 12. Sistemas de extinción de dióxido de carbono

Introducción a los sistemas de extinción de dióxido de carbono NFPA 12
Los sistemas de extinción de dióxido de carbono son una forma efectiva y eficiente de proteger las instalaciones y equipos contra incendios. La norma que regula estos sistemas es la NFPA 12, publicada por la National Fire Protection Association.
¿Qué es la NFPA 12?
La NFPA 12 es la norma oficial de la National Fire Protection Association que establece las pautas para el diseño, instalación, mantenimiento y uso de los sistemas de extinción por dióxido de carbono.
Objetivos de la NFPA 12
Los principales objetivos de la NFPA 12 son:
- Garantizar la seguridad de las personas
- Proteger los equipos e instalaciones
- Minimizar el daño al medio ambiente
¿Cómo funcionan los sistemas de extinción de dióxido de carbono?
Los sistemas de extinción por dióxido de carbono extinguen el fuego eliminando el oxígeno necesario para que la combustión ocurra. Esto se logra mediante la liberación de dióxido de carbono en el área afectada.
Principales componentes de estos sistemas
A continuación, se mencionan los componentes principales de estos sistemas de extinción:
- Unidades de almacenamiento de CO2
- Ductos de distribución del CO2
- Mecanismos de liberación y control
Ventajas y Desventajas de los sistemas de extinción de dióxido de carbono
Como con cualquier sistema, los sistemas de extinción de CO2 tienen tanto ventajas como desventajas.
Ventajas
- No dañan los equipos de alta tecnología
- No dejan residuos post-extinción
- Son no conductores eléctricos
Desventajas
- Exceso de dióxido de carbono puede ser dañino para la salud
- Se requiere un área bien sellada para su efectividad
- No son adecuados para todos los tipos de fuego
Conclusión
Los sistemas de extinción de dióxido de carbono son una amplia gama de herramientas en la lucha contra el fuego. Mientras se utilicen correctamente de acuerdo con las directrices de la NFPA 12, pueden aportar grandes beneficios. Sin embargo, aunque esta solución es muy eficiente, no es adecuada para todos los entornos o fuegos, y siempre se deben analizar las circunstancias específicas antes de tomar una decisión sobre su implementación.